¡¡¡Rollos XL!!!
Os traigo un pequeño video que puede ser interesante para
los usuarios de boquillas tipo Volcano de E3d.
Me he pegado mucho tiempo para terminar la XL3D y que fuera fiable, pero cuando empecé con bobinas
grandes volví a tener problemas por quedarme
sin filamento.
Podeis descargar este porta rollos que nos funciona muy bien y el extrusor tirar igual casi que con un rollo de un kilo gracias de los rodamientos 624Z que es donde el peso del rolla apoya.
Estamos trabajando para instalar el sensor de presencia de
filamento para que haga una pausa hasta que se vuelva a cargar el nuevo rollo.
Esto es solo es un pequeño parche y es realmente útil pero si pasara mucho
tiempo (hablamos de una hora) entre la parada (pausa) y la nueva carga de
filamento podemos tener problemas en la pieza final y más si para uso funcional,
bajo mi punto casi todo el mundo tenemos impresoras abiertas y el material
depositado en la última capa estaría a temperatura ambiente y casi fijo tendría
una mala adhesión en esa línea de capa de la pieza. Esa deslaminación en una
pieza funcional serial un problema seguro.
Está claro que el sensor de presencia de filamento nos puede
ayudar en un despiste pero no es la única solución, el comprar rollos grandes
es otra ayuda para la impresión 3d de gran formato.
La deslaminación, creo que el problema aumenta cuanto más
diámetro de la boquilla y altas velocidades por no llegar a la núcleo del
material depositado. Pienso que es clave adecuar la temperatura a la velocidad
de paso de material para hacer un choque térmico correcto, el problema del
tiempo de impresión no está hoy día en la mecánica sino el material.
En PLA con boquilla 0.20 mm a capa de 0.08 mm lo imprimo a
186 grados y el mismo PLA lo imprimo a 245 grados a boquilla volcanica ;) de 0.8 mm y a capas de 0.60 mm a
"pistón" y los dos ejemplos
son a la misma velocidad.
Eso sí material depositado en el último ejemplo es a 61
gramos/h una pasada.
Usted puede encontrar video de la deslaminacion del material depositado en el canal de RichRap, para mi autentico "Gurú" de I+D en impresión 3d Open Source.https://www.youtube.com/watch?v=cbx3Bemfe4g
Todo esto en una máquina cerrada y con control ambiental los tiempos de parada y carga de filamento tendríamos creo entre 4 o 5 horas para cargar, esto es solo una hipótesis no creo que se pueda dejar la última capa a 70 grados y no pierda propiedades de adhesión pasadas 8 horas, pero esto es mi opinión si queréis dejar comentarios, aportaciones u opiniones serán bienvenidas todas las ideas.
Un saludo y Make!!!!